Frente al retablo
Recuerda que puedes descargarte este archivo siempre y cuando estés registrado.Como les decía, gracias a este retablo, hoy adelantado, pueden ver parte de nuestra obra. Se colocó a finales del siglo XVI y salvó nuestras pinturas de un “encalado” prematuro y, probablemente, definitivo.
Vamos a observarlo con detenimiento, porque es una pieza interesante. Se compone de tres pisos. En el superior, como ven, el Calvario. Justo debajo, la figura del patrón de la iglesia, San Pedro que, como verán, porta las llaves del cielo.
El apóstol aparece flanqueado por dos mártires, a la izquierda San Bartolomé, que murió desollado por orden de un rey Armenio, cuyo nombre no recuerdo… y a la derecha San Andrés, hermano de San Pedro, que, según cuenta la tradición, fue crucificado en una cruz en forma de aspa.
Completan el retablo, en el piso inferior, dos tablas con las imágenes de San Pedro, de nuevo con las llaves, y San Pablo, con una espada.
En la predela, esto es, en el banco del retablo, si se fijan, verán representadas las figuras de los cuatro evangelistas: Mateo con un hombre alado similar a un ángel, Juan con un águila, Marcos con un león y Lucas con un toro. Es el llamado tetramorfos.
Finalmente, bajo el retablo aparece el cordobán, una pieza de cuero repujado y pintado, que cubría el frontal del altar.
El resto de imágenes y tallas que ven distribuidas por diferentes lugares de la iglesia, pertenecen a otros templos de la zona ya desaparecidos.