Tras el retablo, frente a las pinturas (si se desea, desde el altillo)
Recuerda que puedes descargarte este archivo siempre y cuando estés registrado.En cuanto a las representaciones, en este caso concreto, son escenas de la Pasión de Cristo. Están basadas en los evangelios apócrifos, puesto que son mucho más ricos en detalles que los canónicos, y nos daban más juego.
En la parte superior, el Calvario: Cristo crucificado y junto a él: la Virgen María y San Juan Evangelista y otras tres mujeres, posiblemente, María Magdalena, María de Cleofás y, quizá, una sirvienta. Aparecen también dos hombres más: José de Arimatea y Nicodemo. Justo debajo representamos el Descendimiento y el entierro de Cristo.
En la base de este retablo pictórico dos Santas, que reconocemos por los instrumentos de su martirio: Santa Catalina, con la rueda y la espada, y Santa Apolonia, con las tenazas y una muela. Precisamente, junto a ésta, aparecen los restos de otra escena de la vida de Cristo, en concreto, la Resurrección, si se fijan se ve a los soldados romanos que custodiaban el sepulcro, adormilados.
Las cenefas grisáceas que enmarcan las diferentes escenas también son características de nuestro trabajo. Debo decirles que nosotros pintamos sobre el falso despiece de sillares que ven bajo nuestro dibujo.
Más tarde nuestras pinturas dejaron de ser gratas y se ordenó encalarlas, porque algún “iluminado”, las consideró irrisorias… Por suerte, la colocación del retablo mayor, evitó que se perdiesen por completo.