Newsletter Cultura+Suscribiéndote a nuestro boletín recibirás un correo al mes con las principales novedades del portal.

INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable de tratamiento: FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.
Finalidad: La gestión de las solicitudes de información.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros.
Información adicional y derechos: Podrás obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos y el modo ejercitar tus derechos o presentar una reclamación ante la Autoridad de Control española en el modo descrito en nuestra Política de Privacidad.

Iniciar sesión / Registrarse

La formación del Camino principal y su consolidación

Leer documento

El camino  que  se  dirige  hacia  Santiago  de  Compostela  es  cualquiera  que  el peregrino sigue para alcanzar aquella meta. En el recorrido personal influyen al menos dos circunstancias: el lugar de partida del viajero y los puntos que desea visitar en el viaje, es decir, los santuarios que considera de su interés y a los que decide acudir a lo largo de su trayecto. Partiendo de esta premisa los caminos pueden ser casi infinitos, pero sólo uno fue consolidándose como ruta principal, aquél que unía Compostela con la Francia actual y que por este motivo se empezó a conocer como Camino Francés.

La importancia de un camino durante la Edad Media dependía de varios factores: su estado, la seguridad que podían tener los viajeros, la relevancia de los puntos que unía o la importancia de los puntos que servían como etapas intermedias. El Camino de Santiago no se configura y se consolida de la noche a la mañana, sino que a lo largo de varios siglos fue aunando todas esas circunstancias favorables hasta convertirse en la gran ruta que todavía hoy es.

Iniciar sesiónAccede a tu área de usuario con email y contraseña.
Recordar contraseñaEscribe tu email y te restauraremos la contraseña.
RegistrarseRellena el siguiente formulario y date de alta en Cultura+.

INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable de tratamiento: FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.
Finalidad: Gestionar la creación y seguimiento de la cuenta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros.
Información adicional y derechos: Podrás obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos y el modo ejercitar tus derechos o presentar una reclamación ante la Autoridad de Control española en el modo descrito en nuestra Política de Privacidad.