La formación del Camino principal y su consolidación
Leer documentoEl camino que se dirige hacia Santiago de Compostela es cualquiera que el peregrino sigue para alcanzar aquella meta. En el recorrido personal influyen al menos dos circunstancias: el lugar de partida del viajero y los puntos que desea visitar en el viaje, es decir, los santuarios que considera de su interés y a los que decide acudir a lo largo de su trayecto. Partiendo de esta premisa los caminos pueden ser casi infinitos, pero sólo uno fue consolidándose como ruta principal, aquél que unía Compostela con la Francia actual y que por este motivo se empezó a conocer como Camino Francés.
La importancia de un camino durante la Edad Media dependía de varios factores: su estado, la seguridad que podían tener los viajeros, la relevancia de los puntos que unía o la importancia de los puntos que servían como etapas intermedias. El Camino de Santiago no se configura y se consolida de la noche a la mañana, sino que a lo largo de varios siglos fue aunando todas esas circunstancias favorables hasta convertirse en la gran ruta que todavía hoy es.