La peregrinación a Compostela a lo largo de la historia
Leer documentoEl nacimiento y rápido desarrollo de una ciudad, Compostela, en un lugar sin antecedentes de población, solo con la noticia del hallazgo de un cuerpo santo, da idea de que desde muy pronto el sitio se convirtió en una referencia de culto. La construcción de una iglesia a instancias del rey Alfonso II es un claro signo del empeño real en promocionar el santuario, de modo que ya a mediados del siglo IX hay constancia de peregrinaje. La creciente afluencia de devotos hizo necesaria la renovación del templo apenas un siglo más tarde, también por el mecenazgo de otro rey, Alfonso III
El apoyo de los monarcas asturianos al santuario compostelano, desde el mismo momento en que se descubren los restos del Apóstol, es claro. Con esta política se están consiguiendo dos claros beneficios para sus estados: generar un movimiento de peregrinos y a la vez granjearse el apoyo de un aliado celestial que, incluso espada en mano, se enfrentará a los enemigos de la religión y, por qué no, a los del estado.