La indumentaria y los atributos del peregrino
Leer documentoDesde tiempos bien tempranos el peregrino se ha identificado con una indumentaria bien significativa, un verdadero uniforme que, además de muy útil, estaba cargado de simbolismo. En 1038 ya se habla de la entrega simbólica del cayado (bordón) y del morral (esportilla) y un siglo más tarde el sermón denominado Veneranda dies, que se predicaba el día 30 de diciembre, cuando se celebra la translatio y llegada de los restos del Apóstol a Padrón y que se recoge en el Codex Calixtinus, hace hincapié en la importancia de estos dos elementos a los que se irán sumando el sombrero, la esclavina y la calabaza, configurando así la universalmente reconocible estampa del peregrino compostelano.