Newsletter Cultura+Suscribiéndote a nuestro boletín recibirás un correo al mes con las principales novedades del portal.

INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable de tratamiento: FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.
Finalidad: La gestión de las solicitudes de información.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros.
Información adicional y derechos: Podrás obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos y el modo ejercitar tus derechos o presentar una reclamación ante la Autoridad de Control española en el modo descrito en nuestra Política de Privacidad.

Iniciar sesión / Registrarse

El papel del guía cultural en tiempos de la IA

El papel del guía cultural en tiempos de la IA

Aún me estremezco al recordar cómo resonaban las notas, procedentes de un potente órgano barroco, del For Whom the Bell Tolls de Metallica en los muros de un viejo monasterio románico del norte de Portugal. El guía, tras un excelente recorrido por el monumento, nos deleitó con tres piezas musicales: dos de temática sacra y la mencionada. Contaba que llevaba un par de años al frente del edificio, el cual, en los meses de invierno, no recibía una afluencia excesiva. El párroco le sugirió que, ante la reciente restauración del órgano, le diera un poco de uso para que no se anquilosara. Sin ningún conocimiento musical, se puso manos a la obra y pronto se percató de que tenía oído y cierto talento. A partir de ese momento, comenzó a estudiar, en sus frecuentes ratos libres y de manera autodidacta, un instrumento del que llegó a convertirse en un virtuoso.

Tengo por costumbre, al visitar un monumento, solicitar una visita guiada. Desde hace tiempo, en muchos lugares este formato ha dejado de estar disponible, reemplazado por recorridos autoguiados a través de dispositivos u otras fórmulas más novedosas e interesantes, como la realidad aumentada, el video mapping o los sistemas 3D. En la era de la inteligencia artificial y la digitalización, parece que las nuevas tecnologías son el sustituto natural de los itinerarios comandados por un profesional. No hay feria de patrimonio o turismo, como hemos podido comprobar en la reciente FITUR, en la que no se presenten iniciativas tecnológicas, aunque rara vez con el factor humano como protagonista.

Es verdad, la innovación tecnológica está enriqueciendo la percepción y comprensión de los visitantes frente al patrimonio cultural. Por ejemplo, recreaciones virtuales que nos permiten entender yacimientos arqueológicos o imaginar cómo lucía un determinado monumento en cualquier periodo histórico. Sin embargo, los recorridos más memorables que recuerdo fueron liderados por un guía, cada uno con estilos diferentes: el jocoso, el meticuloso, el apasionado... pero todos con enormes conocimientos y grandes habilidades comunicativas.

Este es el momento de apostar por el perfil de guía o mediador cultural, pero ojo: bien formado. No vale cualquiera; debe ser una figura especializada, con destrezas en varios campos. Su misión es fundamental: enseñar el patrimonio de manera educativa, entretenida y emocionante, desmontando mitos pasados sobre su papel. No está solo, tiene la suerte de disponer de una serie de recursos tecnológicos, cada vez más avanzados, que le ayuden a convertir el recorrido en algo fascinante, pero siempre manteniendo su rol central. Nadie piensa que la importancia en el menú de un gran restaurante está en el robot de cocina, ¿verdad?

Un artículo de César del Valle
Iniciar sesiónAccede a tu área de usuario con email y contraseña.
Recordar contraseñaEscribe tu email y te restauraremos la contraseña.
RegistrarseRellena el siguiente formulario y date de alta en Cultura+.

INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable de tratamiento: FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.
Finalidad: Gestionar la creación y seguimiento de la cuenta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros.
Información adicional y derechos: Podrás obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos y el modo ejercitar tus derechos o presentar una reclamación ante la Autoridad de Control española en el modo descrito en nuestra Política de Privacidad.