Nostra et mundi: un localizador del patrimonio de Castilla y León en el mundo

Difundir el patrimonio cultural de la Castilla y León que actualmente se encuentra fuera de España. Es el objetivo del proyecto Nostra et Mundi, promovido por la Fundación Castilla y León, con el apoyo de prestigiosas universidades y centros de investigación.
"Queremos cuidar la presencia del patrimonio de Castilla y León. No solo de aquel que sigue aquí, sino también de aquel que formó parte de nuestro legado y hoy es embajador extraordinario de nuestra cultura y nuestra historia en lugares alejados de nuestro entorno", explica María José Martínez Ruiz, comisaria de "Nostra et mundi". "Este es un modo de preservar su memoria, de llenar con recuerdos e información los espacios vacíos que ha ido dejando", añade.
De hecho, el proyecto surgió con un doble objetivo: difundir el patrimonio de Castilla y León disperso por el mundo y convertirlo en altavoz y nexo de unión. Así, Nostra et mundi trata de profundizar en las circunstancias que han provocado la dispersión del patrimonio, superando el concepto habitual de ‘expolio’ y destacando que muchos de los bienes fueron enajenados en contextos muy diversos. Además, hace énfasis en la conservación de este capital cultural y en su utilización como ’embajadas’ o ‘escaparates’ de Castilla y León en los lugares donde este se encuentra.
La iniciativa cuenta con el respaldo de prestigiosos socios académicos y culturales, como la Universidad de Valladolid, la Universidad de Burgos, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o Patrimonio Global. Colaboradores a los que ahora se suma la Fundación Santa María la Real y al que se irán incorporando otras entidades y universidades públicas y privadas, con el objetivo de consolidar un esfuerzo común por la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León, tanto a nivel nacional como internacional.