Restaurado un manuscrito que anuncia el nacimiento de Isabel la Católica

Es una Carta del Rey Juan II fechada en 1451. En ella, el monarca anuncia al Concejo de Segovia el nacimiento de su hija Isabel, futura reina de Castilla.
El documento ha sido restaurado por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León. Según ha explicado el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, es un manuscrito con letra gótica cursiva, también conocida como cortesana, característica de la cancillería castellana y leonesa del siglo XIV al XV. Se conservaba en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Segovia.
Estudio, restauración, conservación
La pieza presentaba alteraciones y deterioros debidos a la inestabilidad química del soporte de papel, por la presencia de residuos metálicos que fortuitamente se incorporaron en el proceso de fabricación. Además, la tinta utilizada en la escritura era químicamente inestable. A todo ello se unen, los dobleces sufridos por el documento en algún momento de la historia, que originaron desgaste y pérdida de material.
El tratamiento de conservación y restauración comenzó por un examen diagnóstico para identificar sus materiales constitutivos y evaluar su estado de conservación. Además, se estudiaron los documentos y fuentes escritas. Los criterios del tratamiento se han basado en garantizar una mejor conservación, que permita su lectura y consulta.
Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, tiene como función principal contribuir a la conservación y restauración de los bienes culturales de carácter mueble, así como del patrimonio documental y bibliográfico de la Comunidad. Además, colabora en los programas de conservación de bienes inmuebles, efectuando estudios y análisis, proporcionando apoyo técnico y realizando intervenciones especializadas.
El Centro ha efectuado otras intervenciones para la restauración de documentos históricos notables, tales como la Nodicia de Kesos o el Documento del Rey Silo, ambos procedentes del Archivo de la Catedral de León. En el caso de Segovia, se puede destacar la labor realizada por los técnicos especialistas en documentos gráficos del Centro de Simancas, en la restauración del importante fondo pictórico de acuarelas de Daniel Zuloaga, que se conservan en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, sede del Museo filial de Segovia.