Newsletter Cultura+Suscribiéndote a nuestro boletín recibirás un correo al mes con las principales novedades del portal.

INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable de tratamiento: FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.
Finalidad: La gestión de las solicitudes de información.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros.
Información adicional y derechos: Podrás obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos y el modo ejercitar tus derechos o presentar una reclamación ante la Autoridad de Control española en el modo descrito en nuestra Política de Privacidad.

Iniciar sesión / Registrarse

Un bosque románico

Un bosque románico

Los capiteles del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo regresan a casa siglo y medio después. Los originales seguirán en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), pero el monasterio de Aguilar, sede de la Fundación Santa María la Real, contará con sus réplicas. Tras más de 150  años, las piezas podrán verse de nuevo en su lugar de origen, recuperando así parte del legado escultórico del monasterio.

La acción forma parte de un proyecto mucho más amplio, conocido como “Bosque Románico”, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León. “Nuestro reto es devolver a Aguilar y al público en general parte de su legado cultural”, explica César del Valle, coordinador del centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real. “Con este proyecto será mucho más fácil entender un fragmento esencial de la historia y el arte del monasterio”, comenta.

El proyecto se encuentra ahora en proceso de desarrollo y su eje central es la recuperación simbólica de diez capiteles románicos que en 1871 fueron trasladados al Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN). La colaboración del arqueológico permitirá la reproducción de las piezas para que puedan exponerse en la antigua capilla del Cristo, hoy convertida en una de las salas del centro expositivo. Las diez reproducciones se sumarán a otras cuatro con las que ya cuenta el centro, conformando así un conjunto, un “bosque románico”, de catorce elementos.

Experiencia sensorial

Pero, el proyecto “Bosque Románico” va mucho más allá. "Junto a los capiteles recuperaremos 16 maquetas de madera que reproducen otros tantos edificios románicos de la comarca y que fueron creadas por las Escuelas Taller”, apunta del Valle. Las maquetas ayudarán a contextualizar la evolución del románico en la comarca.

Igualmente, se crearán dos “estaciones sensoriales”, diseñadas para enriquecer la experiencia del visitante. “Una estará dedicada al tacto y permitirá descubrir detalles escultóricos a través de las texturas; la otra será una estación de olores, pensada para evocar los aromas característicos de un taller de cantería medieval”, expone el coordinador del centro.

Impacto en el territorio

“Con este proyecto queremos dinamizar el turismo cultural, fomentar la educación patrimonial y contribuir a la generación de actividad económica en el territorio”, asegura César del Valle, quien confía en que su iniciativa sirva para fortalecer la oferta turística de Aguilar de Campoo y del conjunto del románico del norte de Palencia, consolidando la zona como un referente cultural de este estilo artístico a nivel nacional e internacional.

Paralelamente, el centro expositivo Rom, que ya constituye una puerta abierta al románico del entorno, ampliará su oferta museística. El proyecto es posible gracias al apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, a través de la subvención para actuaciones turísticas singulares de repercusión regional.

Un artículo de Redacción Cultura+
Iniciar sesiónAccede a tu área de usuario con email y contraseña.
Recordar contraseñaEscribe tu email y te restauraremos la contraseña.
RegistrarseRellena el siguiente formulario y date de alta en Cultura+.

INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable de tratamiento: FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.
Finalidad: Gestionar la creación y seguimiento de la cuenta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros.
Información adicional y derechos: Podrás obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos y el modo ejercitar tus derechos o presentar una reclamación ante la Autoridad de Control española en el modo descrito en nuestra Política de Privacidad.